BSA | The Software Alliance se enfrentó a un gran desafío en América Latina, donde el 65% del software instalado era ilegal, lo que representaba una pérdida de más de 4 mil millones de dólares. Para abordar esta situación, se lanzó el Proyecto Macondo con el fin de reducir la piratería de software y educar sobre los beneficios de usar software legal. La estrategia de Macondo se centró en concientizar a los usuarios y a las autoridades sobre los riesgos y consecuencias de la piratería mediante conferencias, seminarios y una fuerte campaña de relaciones públicas que incluyó comunicados de prensa y conferencias.
Además de las actividades de educación y concientización, Macondo trabajó estrechamente con las autoridades para fortalecer las acciones legales contra la piratería. Esta cooperación permitió llevar a cabo operativos y capacitaciones que destacaron las consecuencias legales de las prácticas de software ilegal. Gracias a estas iniciativas, la campaña logró una reducción significativa del 4% en la tasa de piratería de software en la región entre 2007 y 2012, mejorando la seguridad digital y la competitividad del mercado.
El Proyecto Macondo de BSA | The Software Alliance no solo disminuyó la tasa de piratería en América Latina, sino que también educó a la población sobre la importancia de adoptar prácticas legales de software, contribuyendo a un entorno digital más seguro y justo para todos. Este enfoque integral y colaborativo demostró ser clave en la lucha contra la piratería de software y en el fortalecimiento de la economía digital en la región.