
¿Cómo reforzar la reputación de las marcas en la ‘nueva normalidad’?
Conoce las conclusiones que arrojó el nuevo estudio de AXON Marketing & Communications en relación a la reputación de las marcas en esta "nueva normalidad"
Por Catalina Parada, COO de Axon Marketing & Communications.
A finales de julio fue noticia la decisión de Google que establece que sus más de
130.000 colaboradores en el mundo debían recibir la vacuna contra el covid-19 de
cara a retornar a las oficinas en octubre próximo. Al llamado se sumaron diversas
entidades públicas y privadas a lo largo de Estados Unidos y Europa, en cuyos
casos se ponía a la vacunación como un requisito excluyente a la hora de
desarrollar determinadas labores profesionales y de entretenimiento.
Sin embargo, la coyuntura va más allá del rechazo o aprobación en relación a
recibir el biológico. En lugar de ejercer presiones, en primer lugar, las diversas
autoridades deben recordar el derecho fundamental de las personas a decidir sobre
sus propios cuerpos y, por otro lado, la necesidad de reforzar mecanismos de
información para que la población tenga los suficientes criterios para tomar
decisiones acertadas y con sustento científico… más frente al covid-19.
Un escenario así, donde la vacunación no sea una cuestión forzada pero sí
visualizada como una oportunidad de libre escogencia para el bien común,
reforzaría los máximos postulados de las democracias: la libertad de los individuos
y el libre albedrío. En este camino, la comunicación desempeña un rol muy
especial.
Comunicación bien informada
A la vacunación, como a otras campañas de salud pública, es clave comunicarla de
manera responsable, empática y sustentada. Lo anterior permitiría, entre otras
cosas, reducir el volumen de noticias falsas que circulan actualmente en internet, y
tomar decisiones informadas y con responsabilidad individual.
A pesar de que en el mercado ya hay soluciones tecnológicas y digitales capaces de
desmentir noticias falsas sobre la vacunación y aspectos relacionados, para atacar
el problema de raíz es crucial pasar los micrófonos y las cámaras a los verdaderos
especialistas: los doctores y el personal médico y científico. Esa es una tarea de
oportuno cumplimiento, especialmente para las agencias de comunicaciones y
medios de información masiva.
Y es que la tarea de comunicar responsablemente y de desmentir creencias falsas
sobre las vacunas y la pandemia con información avalada por expertos toma cada
vez más relevancia; en América Latina, la apropiación de redes sociales aumentó en
el último año. De acuerdo con Comscore, compañía especializada en medios y
marketing, cerca del 82% de los latinoamericanos tuvieron acceso a redes sociales
durante el 2020, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con el
2019. A pesar de que las redes sociales son canales maravillosos por múltiples
razones, también son la plataforma ideal para la propagación de noticias falsas.
Así las cosas, para tener éxito en las diversas jornadas mundiales de vacunación
contra el covid-19, la ciencia y los canales masivos, como las redes sociales o los
medios, deben comunicar de forma clara y empática sus avances. Por décadas el
progreso de la ciencia estuvo limitado a esta comunidad y a congresos
especializados.
Hoy, las personas que no pertenecen al gremio también deben hacer parte de esta
conversación para comprender los avances y logros de la ciencia, especialmente si
lo que se busca es fortalecer las campañas masivas de vacunación a nivel global
para alcanzar la inmunidad de rebaño y cuidarnos entre todos. Esta resulta siendo
una estrategia fundamental que además legitima el derecho de las personas a
tomar decisiones a conciencia y argumentadas.
Conoce las conclusiones que arrojó el nuevo estudio de AXON Marketing & Communications en relación a la reputación de las marcas en esta "nueva normalidad"
Los influencers como promotores de turismo
Atender la crisis del coronavirus, luchar contra la desigualdad racial y restablecer las relaciones con otras naciones serán algunas de las dificultades que deberá enfrentar el nuevo presidente...
A finales de julio fue noticia la decisión de Google que establece que sus más de 130.000 colaboradores en el mundo debían recibir la vacuna contra el covid-19 de cara...
Descubre las conclusiones que quedaron de la conferencia de salud, la que participó Catalina Parada COO de AXON, en el marco del Smart Health Latam Summit 2020
Carlos Trelles, CEO de Axon Marketing & Communications, brinda algunos consejos sobre cómo tus contenidos pueden destacar en este competitivo mundo de las TIC.
¡Conoce los resultados del estudio que realizó la agencia especializada en comunicaciones y marketing digital!
La pandemia hizo evidente una nueva necesidad: comunicar de forma clara, empática y humana para informar a las personas sobre las novedades del covid-19, los hallazgos científicos en...
La doctora Catalina Parada, COO de AXON nos comparte los beneficios que le ofrecen a una clínica, abrir canales de comunicación online y practicar el 'Content marketing'...
Un reciente estudio elaborado por la consultora especializada en Comunicaciones Integradas de Marketing, Axon Marketing & Communications, detalló que el 45% de directores de Comunicaciones en América Latina...
El factor humano hace la diferencia al brindar a los periodistas la oportunidad de vivir la experiencia de un destino turístico.
En el último año, a nivel comunicacional, hubo dos hitos que revolucionaron la manera en la que las marcas se comunican con sus stakeholders. El primero es la...