
¿Cómo reforzar la reputación de las marcas en la ‘nueva normalidad’?
Conoce las conclusiones que arrojó el nuevo estudio de AXON Marketing & Communications en relación a la reputación de las marcas en esta "nueva normalidad"
De manera súbita y sorpresiva (aunque una pandemia de este tipo era un peligro que Bill Gates ya nos había advertido en 2015), el COVID-19 trastocó todas las áreas de la vida humana en la Tierra. Los antecedentes históricos, como lo sucedido con la peste negra y la gripe española, nos muestran las potencialidades de este virus. Sin embargo, el mundo de hoy es otro por la globalización y la tecnología.
Hace décadas que la tecnología afecta y modifica a la sociedad en varios niveles, acelerando tiempos, cambiando procesos y hasta la manera de relacionarnos. La comunicación es una de las áreas más afectada por ella, desde la creación de las telecomunicaciones hasta el nacimiento de la Cibernética en 1948, que junto con la Teoría General de Sistemas y la Teoría Matemática de la Información, propició la unión de las ciencias sociales y la tecnología y sentó las bases del estudio de las Comunicaciones tal como las conocemos ahora. Como bien lo señala Joan Costa en varios de sus libros, este avance de la ciencia aportó a la Comunicación la Comunicología (comunicaciones aplicadas de manera práctica a la empresa), la práxología (estrategia y gestión de las comunicaciones empresariales) y las TICs.
En el contexto que estamos viviendo actualmente, se puede inferir que estamos en un nuevo big bang como el que ocurrió a mediados del siglo XX. Aunque esta vez, potenciado por la globalización y la masificación de la tecnología. Entonces, ¿qué podemos esperar del salto comunicativo cuando termine la pandemia?
Sería ambicioso, en un escenario tan cambiante e incierto en términos de cuánto durará, decir cómo será el mundo cuando los distanciamientos sociales obligatorios terminen, la amenaza del COVID-19 esté controlada y las consecuencias económicas se hagan evidentes. Sin embargo, las bases del cambio comunicacional ya se sentaron. Desde Axon Marketing & Communications preparamos nuestra perspectiva de lo que podemos esperar en base a las transformaciones que ya comenzaron a partir de la pandemia. Lo que será constante es la necesidad de ser resiliente y estar abierto a los cambios.
El e-commerce se potenció de manera exponencial. Los gurús de la tecnología tenían predicciones extremas como la desaparición de las tiendas físicas dentro de algunos años, sin embargo, hoy el COVID-19 aceleró este proceso dejando a muchos comercios esta opción como la única manera de continuar generando ingresos durante la cuarentena.Algunos países de América latina ya han incrementado entre un 40 y un 180 por ciento esta modalidad de comercialización. ¿Qué implica esto? Aumentar la presencia online de marca, volcar todas las estrategias a lo digital y posicionarse y lograr engagement con sus grupos de interés por estos canales. También, hace necesario tener omnicanalidad para dar respuesta a las necesidades de los stakeholders de manera inmediata y mostrar capacidad de reacción veloz. El crecimiento del e-commerce, la necesidad de omnicanalidad y de presencia de marca online son tendencias que seguirán creciendo, con o sin COVID-19.
Son hábitos de consumo que las personas están adquiriendo forzados por las circunstancias, pero que persistirán. En especial, porque las marcas aumentaron su catálogo online, mejoraron la experiencia del usuario y las facilidades de pago electrónico. Además, el miedo a la enfermedad hará que volver a un mundo similar al que conocíamos sea un proceso paulatino. Ya nadie querrá volver a hacer la fila en el banco para pagar los servicios si aprendió a hacerlo en internet, ni perder el tiempo viajando a otra parte de la ciudad para comprar ropa en su tienda preferida, si puede recibir el paquete en casa. Las empresas no solo deberán adaptar su modelo de negocios, sino también las estrategias de comunicación.
Conoce las conclusiones que arrojó el nuevo estudio de AXON Marketing & Communications en relación a la reputación de las marcas en esta "nueva normalidad"
Los influencers como promotores de turismo
Atender la crisis del coronavirus, luchar contra la desigualdad racial y restablecer las relaciones con otras naciones serán algunas de las dificultades que deberá enfrentar el nuevo presidente...
A finales de julio fue noticia la decisión de Google que establece que sus más de 130.000 colaboradores en el mundo debían recibir la vacuna contra el covid-19 de cara...
Descubre las conclusiones que quedaron de la conferencia de salud, la que participó Catalina Parada COO de AXON, en el marco del Smart Health Latam Summit 2020
Carlos Trelles, CEO de Axon Marketing & Communications, brinda algunos consejos sobre cómo tus contenidos pueden destacar en este competitivo mundo de las TIC.
¡Conoce los resultados del estudio que realizó la agencia especializada en comunicaciones y marketing digital!
La pandemia hizo evidente una nueva necesidad: comunicar de forma clara, empática y humana para informar a las personas sobre las novedades del covid-19, los hallazgos científicos en...
La doctora Catalina Parada, COO de AXON nos comparte los beneficios que le ofrecen a una clínica, abrir canales de comunicación online y practicar el 'Content marketing'...
Un reciente estudio elaborado por la consultora especializada en Comunicaciones Integradas de Marketing, Axon Marketing & Communications, detalló que el 45% de directores de Comunicaciones en América Latina...
El factor humano hace la diferencia al brindar a los periodistas la oportunidad de vivir la experiencia de un destino turístico.
En el último año, a nivel comunicacional, hubo dos hitos que revolucionaron la manera en la que las marcas se comunican con sus stakeholders. El primero es la...